Empresas Familiares: La importancia de los acuerdos societarios para su éxito continuo
Artículo escrito por: Fabián Daza Cainzo
En nuestra sociedad, la conjunción de familia y empresa se erige como un pilar fundamental. Sin embargo, en el mundo comercial, la unión aparentemente armoniosa de estos conceptos da paso a desafíos significativos. Un porcentaje considerable de empresas bolivianas y mundiales tiene socios vinculados por lazos familiares, generando una dinámica compleja entre relaciones familiares y económicas.
Las Empresas o Sociedades Comerciales Familiares, caracterizadas por la participación de parientes en el capital, presentan desafíos únicos. La dualidad de vínculos conlleva problemas como la confusión entre la propiedad del capital y la capacidad para dirigir la empresa, gestión financiera complicada y distorsión de roles.
Para evitar conflictos que puedan afectar la salud corporativa, la adopción de un Protocolo Familiar se presenta como una solución crucial. Este acuerdo interno regula aspectos clave, como la planificación de órganos de administración, el acceso de familiares a puestos de trabajo y asuntos económicos fundamentales. Estos acuerdos no solo son declaraciones de intenciones, sino compromisos contractuales legalmente vinculantes.
Es esencial que el Protocolo Familiar incluya un sistema de Solución de Controversias, preferiblemente autocompositivo, para preservar los vínculos familiares frente a desacuerdos económicos o contractuales. Adoptar este enfoque proactivo asegura la estabilidad corporativa y la continuidad armoniosa de las relaciones familiares a lo largo del tiempo.